Sage muestra el potencial de las microcredenciales en el XXIX Encuentro Alumni España

Alumni España celebra con éxito su asamblea general y su XXIX encuentro interestatal de entidades alumni de las universidades españolas en Madrid, bajo el lema «Rankings que marcan el camino, microcredenciales que impulsan, redes que unen».

 

Los pasados días 20 y 21 de noviembre del 2025, Madrid acogió el XXIX Encuentro de Asociaciones de Antiguos Alumnos y Amigos de las Universidades Españolas y su Asamblea General. Alumni España (Federación de Asociaciones de Antiguos Alumnos y Amigos de las Universidades Españolas) cuenta con más de 40 Asociaciones de egresados universitarios, y lo organiza una de las asociaciones federadas. En está ocasión, ALUMNI UNED junto a la Fundación de la UNED fueron las encargadas de la organización.

En este evento participaron más de cien personas pertenecientes a cuarenta universidades españolas y numerosas autoridades del ámbito académico e institucional. Bajo el título Rankings que marcan el camino, microcredenciales que impulsan, redes que unen’, su objetivo es fortalecer la red de antiguos alumnos y fomentar la colaboración entre diversos actores sociales y económicos.

El evento dio comienzo el jueves 20 de noviembre, en la Facultad de Educación de la UNED. Tras la inauguración oficial tuvo lugar la mesa redonda inaugural y presentación de QS World University Ranking.

La jornada del viernes comenzó con la mesa redonda ‘Microcredenciales; certificación de logros de habilidades y competencias’, moderada por el vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la UNED, Miguel Ángel Santed. En ella participaron Francisco Rayo Rosado, responsable del Área Educa Sage; Ana María Ocaña Ruiz, directora general de Talentos del Instituto de Gestión de Talentos; y Susana García Espinel, directora de Santander Universidades & Universia España.

Los ponentes destacaron el papel de las microcredenciales como una excelente oportunidad para fortalecer la educación a lo largo de la vida. Uno de los puntos que ha generado mayor consenso es la necesidad de garantizar que los profesionales puedan acceder a estos nuevos títulos, de muy corta duración y compatibles con el ejercicio de una actividad laboral, mejorando las partidas destinadas a becas y ayudas, con el fin de evitar que nadie quede excluido por razones económicas.

Además, se apuntó que el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad para identificar con precisión las necesidades de formación en los sectores productivos, Administraciones y entidades sociales. De este modo la formación en microcredenciales contribuirá eficazmente a las necesidades reales de recualificación de profesionales y, por consiguiente, al progreso del entorno.

Como explicó Francisco Rayo Rosado, responsable del Área Educa Sage, «las  microcredenciales son la formalización de la sinergia entre empresa y universidad. Permiten a Sage aportar el contenido técnico especializado y la visión de mercado, mientras que la institución académica (UNED, en este caso) aporta el rigor, la estructura y la validación académica que necesita esa competencia específica. Con ellas garantizamos que el talento que generamos impacte de forma directa, inmediata y medible en lo laboral.

Finalmente, por la tarde del día 21 de noviembre, tuvo lugar la Asamblea General de Socios de Alumni España. Entre otros puntos, se acordó en ella que la próxima reunión será en la Universidad de Santiago de Compostela.