Jornada de AMETIC “El Desafío Educativo del Siglo XXI: un pacto por el talento”

La brecha entre la formación que ofrece el sistema educativo y las competencias que exige el mercado laboral digital sigue creciendo. Para abordarla, AMETIC organizó la jornada “El Desafío Educativo del Siglo XXI: Un Pacto por el Talento”, un encuentro en el que participaron representantes del mundo empresarial, académico e institucional con un objetivo común: sentar las bases de un Pacto de Estado por la Educación y el Talento.

El evento, celebrado en Madrid, se planteó como un espacio de diálogo y coordinación entre todos los agentes implicados en la transformación del modelo formativo, con el foco puesto en la empleabilidad, la digitalización y el desarrollo sostenible.

La jornada fue inaugurada por Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, y Juan Carlos Tejeda, director de Formación de la CEOE. Ambos coincidieron en la necesidad urgente de una hoja de ruta compartida entre el sector público y privado, que garantice un modelo educativo más ágil, inclusivo y conectado con la realidad productiva. Subrayaron que la transformación no puede esperar, y que el talento digital es clave para la competitividad de España y la cohesión social.

Empresas líderes analizan el desajuste formativo

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la mesa redonda con representantes de GMV, Sanitas, Coca-Cola Europacific Partners y Sage, moderada por Mariola García Arellano, presidenta de la Comisión de Desarrollo de Talento Digital de AMETIC, que abordaron la función que desempeña el tejido empresarial en la configuración de un sistema educativo más eficaz y adaptado.

En nombre de Sage, María Damas, Public Affairs Director de Sage, compartió la visión de la compañía sobre el papel que deben jugar las empresas.

Durante la conversación, se abordaron retos como la escasez de perfiles con competencias digitales clave, el déficit en habilidades transversales como la comunicación, el pensamiento crítico o la adaptabilidad o la necesidad de introducir metodologías activas y herramientas tecnológicas en el aula.

Durante la jornada, Francisco Hortigüela trasladó un mensaje claro: “No se trata solo de firmar un pacto, sino de construir un marco de actuación estable que nos permita, en diez años, evaluar con honestidad el impacto de lo acordado”. Recalcó que la digitalización debe centrarse en las personas, como eje de la transformación.