Factura electrónica obligatoria en 2026: el 65 % de las pymes aún desconoce su impacto
A partir del 1 de enero de 2026, la facturación electrónica será obligatoria en España para todas las empresas y autónomos. Sin embargo, un reciente estudio de Sage revela que la mayoría de las pymes aún no están preparadas para este cambio.
Según los datos obtenidos en el roadshow “Sage Factura Show”, en el que han participado más de 2.000 pymes españolas, la falta de conocimiento sobre la obligatoriedad de la factura electrónica es preocupante:
- El 65 % de las pymes no sabe cómo le afectará la nueva normativa.
- El 22 % admite no estar preparada y considera que las nuevas leyes de facturación son demasiado complejas.
- El 37 % de aquellas que sí conocen la obligación aún no han tomado medidas para adaptarse.
- Solo el 4 % usa en la actualidad la factura electrónica, y apenas el 31 % cuenta con un software antifraude certificado.
Estos datos reflejan la necesidad urgente de formación y asesoramiento para que las empresas puedan adaptarse sin problemas a la nueva normativa y aprovechar sus beneficios.
¿Por qué es obligatorio el uso de la factura electrónica?
La factura electrónica es una medida impulsada por las leyes Antifraude y Crea y Crece, con el objetivo de mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión empresarial. Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Reducción de la economía sumergida, al garantizar una mayor trazabilidad de las transacciones.
- Optimización de los procesos administrativos, al eliminar errores y agilizar la gestión contable.
- Fomento de la digitalización, lo que permite mejorar la competitividad de las empresas.
En otros países europeos donde ya se ha implementado, la facturación electrónica ha demostrado ser una herramienta eficaz para simplificar la contabilidad y reducir costes operativos.
Los beneficios de la facturación electrónica
Más allá de su obligatoriedad, la factura electrónica ofrece una serie de ventajas que pueden marcar la diferencia en la gestión de una empresa. Según un estudio de Sage y Analistas Financieros Internacionales (AFI), su uso puede suponer:
- Reducción del 44 % del tiempo dedicado a la facturación.
- Un ahorro medio de 10.300 euros anuales por empresa.
- Mayor seguridad en las transacciones y reducción de errores.
- Automatización de procesos y optimización de la contabilidad.
Adoptar esta tecnología no solo permitirá cumplir con la normativa, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia y rentabilidad de los negocios.
Sage acompaña a las pymes en su adaptación a la factura electrónica
Ante la incertidumbre que genera este cambio, Sage ha puesto en marcha diferentes iniciativas para facilitar la transición.
Más de 2.000 pymes han participado en el evento itinerante Sage Factura Show, celebrado en Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona, donde han recibido información y formación sobre la normativa. Los resultados han sido reveladores:
- El 70 % de los asistentes considera que la factura electrónica es un cambio clave que debe abordar cuanto antes.
- El 23 % ha decidido implementarla de inmediato en su empresa.
Además, Sage ha colaborado con la Cámara de Comercio de España en un ciclo de eventos y webinars formativos que ha contado con más de 6.500 inscritos y que ha generado más de 230.000 interacciones de asesoría.
A medida que se acerca la fecha límite, es fundamental que las pymes se preparen para cumplir con la normativa y poder aprovechar las ventajas de la digitalización. La facturación electrónica no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la gestión financiera y la eficiencia de las empresas.
El reto ahora es asegurar que todas las pymes cuenten con la información y las herramientas necesarias para adaptarse sin dificultades a este nuevo escenario.