“Digitalizarse es un paso fundamental hacia el aumento de la productividad empresarial”, Daniel Segarra, CEO de Aitana y Opentix

En un entorno donde la digitalización es clave para la competitividad, los Partners tecnológicos juegan un papel fundamental en la transformación de empresas. Hablamos con Daniel Segarra, CEO de Aitana y Opentix, sobre cómo su enfoque especializado y su conocimiento del sector les han permitido ofrecer soluciones innovadoras que van más allá del software, ayudando a sus clientes a optimizar procesos y afrontar los retos del mercado con éxito.

Aitana y Opentix se han consolidado como referentes en soluciones de gestión empresarial. ¿Cómo ha sido el camino hasta este punto y cuáles han sido los hitos más importantes en vuestra trayectoria?

Cuando empecé con Opentix en 2012, nunca imaginé que llegaríamos a donde estamos hoy. En aquel momento era un proyecto personal, sin empleados, en el que ofrecía servicios informáticos generales en Castellón. Poco a poco nos fuimos especializando en software de gestión, primero con Openbravo y luego de la mano de Sage, lo que nos ha llevado a consolidarnos en el mundo del ERP y convertirnos en Partner Platinum.

El año 2017 supuso un punto de inflexión con la adquisición de Aitana, una empresa con más de 30 años de experiencia en la implantación de soluciones de gestión. Desde entonces, hemos seguido creciendo tanto de manera orgánica como inorgánica, incorporando empresas especializadas en sectores clave como la trazabilidad alimentaria o los despachos profesionales, con las últimas adquisiciones de Inforolot y Sislei, entre otras.

Además, no nos hemos limitado a crecer en clientes y soluciones, sino que también hemos expandido nuestra presencia geográfica. Con la apertura de nuestra última oficina en Las Palmas de Gran Canaria, contamos ya con 14 delegaciones en toda España.

 

En un mercado tan competitivo, ¿cómo consiguen Aitana y Opentix diferenciarse y mantenerse a la vanguardia en la digitalización de empresas?

Aunque contamos con un amplio abanico de soluciones, sabemos que diferenciarse no significa tener más productos en el catálogo, sino conseguir que las empresas los aprovechen de verdad. Muchas compañías compran software que luego no usan porque no encaja con su operativa o porque nadie les ha guiado en el proceso de cambio. Nosotros nos aseguramos de que eso no ocurra y buscamos construir relaciones a largo plazo.

También hemos aprendido que la especialización marca la diferencia. Sabemos que las necesidades de una empresa industrial no son las mismas que las de un despacho profesional o una empresa de distribución. Por eso, hemos reforzado nuestra presencia en distintos sectores con adquisiciones clave. Conocer desde dentro y en profundidad cada sector es lo que realmente aporta valor a nuestros clientes.

Y, sobre todo, lo que nos mantiene a la vanguardia es nuestra capacidad para adelantarnos a las tendencias del mercado. No esperamos a que las empresas se enfrenten a problemas o a cambios legislativos para digitalizarse. Analizamos las tendencias, identificamos los desafíos que van a marcar el futuro y les asesoramos de forma personalizada. De esta forma, además de acompañarles en su transformación, les damos la ventaja de innovar antes que sus competidores.

 

Aitana distribuye las soluciones Sage X3 y Sage XRT, mientras que Opentix trabaja con Sage 50, Sage 200 y Sage for Accountants. ¿Cómo ayudáis a las empresas a elegir la solución más adecuada para su transformación digital? 

Elegir el software adecuado no es solo una cuestión de tamaño de empresa o número de empleados. Es entender cómo trabaja el negocio, su operativa diaria y sus planes de crecimiento. No es lo mismo una pyme que necesita gestionar su facturación y contabilidad de forma sencilla que una empresa con procesos complejos de producción o una multinacional con operaciones en varios países.

Una vez entendemos su realidad, analizamos qué solución encaja mejor: si buscan flexibilidad y escalabilidad, Sage X3 puede ser la opción ideal; si necesitan gestionar la contabilidad y la tesorería de forma precisa, Sage XRT es clave; y si hablamos de pymes que buscan eficiencia sin complicaciones, Sage 200 o Sage 50 pueden ser la mejor alternativa. Por su parte, para los despachos profesionales, Sage for Accountants es una solución muy potente que digitaliza y optimiza la relación con sus clientes.

Pero elegir el software es solo el primer paso. Nuestro valor diferencial está en el acompañamiento: desde la implementación hasta la formación y el soporte, nos aseguramos de que las empresas no solo tengan la mejor herramienta, sino que realmente la aprovechen al máximo, siempre complementando las soluciones de Sage con desarrollos adicionales que nos permitan plasmar los procesos de nuestros clientes en las soluciones de software que les proporcionamos.

 

Las alianzas estratégicas son fundamentales en el sector tecnológico. ¿Qué impacto esperáis que tenga el reciente acuerdo con Sislei en vuestra oferta de valor para los despachos profesionales? 

La adquisición de Sislei ha sido un movimiento estratégico para reforzar nuestra posición en el sector de los despachos profesionales. Hablamos de una empresa con 25 años de experiencia en digitalización de asesorías y una cartera de más de 250 clientes, lo que nos permite consolidarnos como el principal Partner de Sage Despachos en España.

Este acuerdo nos ayuda a seguir especializándonos y ofreciendo soluciones más completas a asesorías y despachos profesionales. Ahora contamos con una propuesta de valor más sólida, combinando nuestra experiencia en implantación de software con el conocimiento específico del equipo de Sislei. Esto se traduce en una mejor capacidad para ayudar a los despachos a optimizar su gestión, automatizar procesos y adaptarse a los nuevos retos normativos con herramientas avanzadas. Asimismo, esta adquisición refuerza nuestra clara apuesta por la digitalización de la pyme, y el despacho profesional es el mejor canal para relacionarnos con las pequeñas empresas.

La alianza con Sislei es parte de nuestra estrategia de crecimiento sostenible. No buscamos expandirnos de cualquier manera, sino de la mano de empresas que compartan nuestra visión y nos ayuden a seguir evolucionando.

 

¿Cuáles crees que son los principales retos a los que se enfrentan las empresas y despachos en términos de digitalización y productividad?

Desde siempre, el mayor reto al que se han enfrentado las empresas y despachos en su digitalización no es la tecnología en sí, sino el cambio de mentalidad. Muchas organizaciones todavía ven la digitalización como un gasto y no como una inversión que les permitirá ser más eficientes, rentables y competitivas. Además, hay cierta resistencia a cambiar procesos que llevan años funcionando, aunque no sean los más óptimos.

La clave está en entender que digitalizarse no es solo implantar un software, sino transformar la forma de trabajar para automatizar tareas repetitivas, reducir errores y tomar decisiones basadas en datos reales. Digitalizarse es un paso fundamental hacia el aumento de la productividad empresarial.

Otro reto clave es la falta de integración entre herramientas. Muchas empresas han ido incorporando tecnología a medida que la necesitaban, pero sin una estrategia clara, lo que ha generado sistemas desconectados que no “hablan” entre sí. Esto genera ineficiencias y pérdida de información clave.

En el caso de los despachos profesionales, la presión normativa juega un papel fundamental. Cada vez hay más regulaciones que obligan a digitalizar procesos, pero muchas asesorías siguen dependiendo de hojas de cálculo y documentos en papel. Aquí, el reto es doble: adaptarse a los cambios legales y, al mismo tiempo, mejorar la relación con sus clientes mediante herramientas digitales que les permitan ofrecer un servicio más ágil y eficiente.

 

La digitalización no solo es una cuestión de software, sino también de estrategia y cultura empresarial. ¿Cómo ayudáis a las empresas a gestionar el cambio internamente?

La digitalización no consiste solo en instalar un software, sino en cambiar la forma de trabajar. Y eso, en muchas empresas, genera resistencia. Nos hemos encontrado con equipos que llevan años haciendo las cosas de la misma manera y sienten que la tecnología viene a complicarles la vida, cuando en realidad su objetivo es hacer su día a día más fácil y eficiente.

Por eso, antes de implantar cualquier solución, trabajamos con los equipos para entender qué tareas les generan más carga de trabajo, dónde se producen cuellos de botella y qué procesos podrían ser más ágiles. Además, también apostamos por una integración progresiva. En lugar de transformar todo de golpe, buscamos pequeños avances que tengan un impacto inmediato.

Por último, y es uno de nuestros valores diferenciales, no nos limitamos a implantar tecnología, sino que formamos y guiamos a los equipos en cada paso. Y es ahí donde medimos el éxito: cuando un cliente nos dice que ha reducido errores, que ahora tiene más control sobre su negocio o que puede dedicar más tiempo a tareas estratégicas.

 

¿Qué importancia tiene en vuestra estrategia de crecimiento y en la oferta de soluciones para empresas y despachos ser Partner Platinum de Sage?

Nuestra relación con Sage no es solo una cuestión de certificaciones o reconocimiento, sino que es un pilar estratégico en nuestra forma de ayudar a las empresas y despachos a digitalizarse. Como Partner Platinum, no solo distribuimos su tecnología, sino que aportamos nuestra experiencia y conocimiento para que cada cliente encuentre la solución que realmente necesita: Sage 50 y Sage 200 para pymes, Sage X3 para grandes empresas y Sage for Accountants para los despachos profesionales, que son los más susceptibles a nuevas normativas.

Además, trabajar tan de cerca con Sage nos permite estar siempre un paso por delante, al acceder a las últimas innovaciones en IA, automatización y gestión financiera antes de que lleguen al mercado.

 

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los próximos pasos para Aitana y Opentix en su estrategia de crecimiento e innovación?

Nuestro objetivo es seguir creciendo, pero siempre con sentido estratégico. Queremos consolidarnos como un Partner de referencia en digitalización para pymes y despachos profesionales, reforzando nuestra presencia en sectores clave y ampliando nuestra oferta de soluciones. Esto incluye seguir explorando nuevas adquisiciones y alianzas estratégicas que complementen nuestras capacidades y nos permitan aportar aún más valor a nuestros clientes.